Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad ambiental y capacidad de autodepuración de la laguna costera El Doctor. Playa Baracoa, Habana, Cuba OceanDocs
Perigó Arnaud, E.; Montalvo, J.F.; Miravet Regalado, M.E.; Enríquez Lavandera, D.; Cobas, L.S.; Ramírez Stout, O.; Rivas Rodríguez, L.; García, R..
Se presenta un diagnóstico sobre la calidad ambiental de la laguna costera El Doctor a partir de las principales variables físico químicas y microbiológicas indicadoras de la contaminación orgánica, su estado trófico e higiénico sanitario en tres campañas de muestreo realizadas en febrero de 2006 y mayo y octubre de 2007. La laguna presenta un alto grado de contaminación orgánica, altos valores de nutrientes, así como, elevadas concentraciones de coliformes totales y fecales, y estreptococos fecales, los cuales, sobrepasan los limites establecidos en las normas cubanas de calidad de agua para usos pesquero y recreativo (NC: 22-99 y NC: 25-99). La principal causa de la contaminación de la laguna son los residuales crudos que llegan a la laguna originados...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Eutrophication; Coastal lagoons; Environmental assessment; Eutrophication; Coastal lagoons; Environmental assessment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2734; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37751.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de la micobiota marina en el litoral sur de Guantánamo, Cuba OceanDocs
Enríquez Lavandera, D.; Samón, E.; Núñez, R..
Los hongos se encuentran en todos los hábitats marinos, desde las zonas costeras hasta las profundidades oceánicas. Estos organismos comprenden un estimado de 1 500 especies, sin embargo, han sido descritas solamente unas 500. En los mares los hongos desarrollan un papel importante en la degradación de la materia orgánica y reciclaje de los bioelementos. En Cuba, hasta el momento han sido descritas 38 especies en la zona occidental. En este estudio se propuso caracterizar por primera vez la micobiota marina en cuatro playas del litoral sur de Guantánamo, para lo cual se empleó el método indirecto de incubación de sustratos vegetales en cámara húmeda. El procesamiento estadístico se realizó con el programa PRIMER 6 con datos de presencia-ausencia. Como...
Tipo: Preprint Palavras-chave: Beaches; Beaches; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_850.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3626
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico ambiental, impactos y respuestas de la laguna costera El Doctor. Playa Baracoa, Habana, Cuba OceanDocs
Perigó - Arnaud, E.; Montalvo Estévez, J.; Miravet Regalado, M. E.; Enríquez Lavandera, D.; Cobas Gómez, L. S.; Ramírez Stout, O.; Rivas Rodríguez, L.; García Santos, R..
Se presenta un diagnóstico sobre la calidad ambiental de la laguna costera El Doctor a partir de las principales variables físico químicas y microbiológicas indicadoras de la contaminación orgánica, su estado trófico e higiénico sanitario en tres campañas de muestreo realizadas entre febrero de 2006 y mayo y octubre de 2007. La laguna presenta un alto grado de contaminación orgánica, altos valores de nutrientes, así como, elevadas concentraciones de coliformes totales y fecales, y estreptococos fecales, los cuales, se encuentran por encima de los limites establecidos en las normas cubanas de calidad de agua para usos pesquero y recreativo (NC: 22-99 y NC: 25-99). La principal causa de la contaminación de la laguna son los residuales crudos originados por...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Pollution; Pollution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6077.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de hongos marinos en el litoral sur de Guantánamo, Cuba OceanDocs
Samón Legrá, E.; Enríquez Lavandera, D..
Por primera vez se realizó la identificación de hongos marinos filamentosos aislados en cuatro playas del litoral sur de la provincia de Guantánamo, Cuba. Para el aislamiento de los hongos se empleó el método indirecto de incubación de sustratos vegetales en cámara húmeda. Se describieron 25 especies de hongos marinos: 18 ascomicetes, seis hongos mitospóricos y un basidiomiceto. De las especies descritas, seis constituyen nuevos registros para el país. Con estos resultados, el número total de hongos marinos superiores reportados para Cuba es de 44.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Fungi; Fungi; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3145.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3669
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional